En 1990, un pequeño llamado Rodrigo Navazo comenzó sus primeros pasos en el mundo del básquet en las escuelas de Ensenada. En aquel entonces, la palabra "proyecto" era casi inexistente en los clubes locales. Pero desde mis primeros contactos con el deporte, senti una conexión profunda que iba más allá de simplemente jugar. A medida que crecía, avanze a través de todas las categorías, pasando por clubes como Astillero Río Santiago, CEYE de Berisso, Sudamérica de La Plata, Universal y varios mas . Mi viaje en el básquet me llevó a la primera división, donde tuve la oportunidad de experimentar el deporte en la maxima version que pude alcanzar.
Sin embargo, durante mi recorrido en el basquet por diferentes funciones, algo me llamó la atención . A pesar del entusiasmo y las ganas que mostraban jugadores , dirigentes,entrenadores y coordinadores muchos proyectos en los clubes no llegaban a concretarse. Los grandes planes se quedaban en ideas pasajeras, relegadas a un segundo lugar a medida que avanzaba la temporada.
Logre observar cómo estos esfuerzos se diluían en el tiempo y todo esto que veia me generaba impotencia llegando con los años a convirtirse en una cuestión personal, estudiar y entender por qué sucedía esto y cómo podría cambiarlo.
Mi pasión por el básquet me llevó a involucrarme cada año que pasa más allá del juego. Decidi asumir diversos roles dentro de varios club locales, nacionales e internacionales: observador, entrenador, director deportivo, coordinador y docente. En cada uno de estos papeles, me comprometi a encontrar soluciones que permitieran que los proyectos no solo comenzaran con fuerza, sino que se mantuvieran y evolucionaran con el tiempo. La clave, que descubri, estaba en la planificación pivoteante continua y estratégica asi como en la investigacion constante, conceptos que se comenzaron a integrar en mi enfoque de trabajo.
Pero mi dedicación no se limitó al deporte. Con más de 20 años de experiencia como docente de historia en el sistema secundario, entendi la importancia de la educación y la disciplina en todos los aspectos de la vida. Esta dualidad entre el deporte y la enseñanza me llevó a buscar herramientas más allá de las tradicionales. Me convirti en entrenador de básquet de nivel 3 de ENEBA, y además, encontre en el yoga una fuente de equilibrio y atención plena que decidi integrar en mi metodología. para ello me forme como instructor de Ashtanga Vinyasa Yoga, con 500 horas de entrenamiento en la metodología Mysore, aplicando estos principios para ayudar a los entrenadores y coordinadores a desarrollar una conciencia específica y una mentalidad resiliente.
Con todo este conocimiento y experiencia, funde Método RN, mi marca personal, donde combine mi amor por el básquet y un enfoque educativo para acompañar a entrenadores y coordinadores en la creación y gestión de proyectos formativos. Mi objetivo es claro: asegurar que estos proyectos no se queden en simples ideas, sino que se conviertan en realidades sostenibles que impacten positivamente en la vida de los jugadores y en la comunidad deportiva.
Metodo rn es mucho más que un entrenador o un docente; es un guía que ha recorrido el camino desde las categorías inferiores hasta las categorias superiores del básquet, y que ahora dedica su vida a ayudar a otros a alcanzar sus objetivos.
Con más de tres décadas de experiencia en el deporte y la educación, estoy comprometido en acompañar a quienes creen que con las herramientas adecuadas y un enfoque disciplinado, cualquier objetivo es alcanzable. Mi historia es una prueba de que con perseverancia, dedicación y una visión clara, se puede transformar no solo un club, sino también la vida de quienes forman parte de él.